ARTICULO 1: NORMAS A CONSULTAR
ITINTEC 251.001 MADERAS. Terminología.
ITINTEC 251.011 MADERAS. Método de determinación de la densidad.
ITINTEC
251.104
MADERA ASERRADA. Madera Aserrada para Uso Estructural. Clasificación Visual y Requisitos.
ITINTEC 251.107 MADERA ASERRADA. Madera Aserrada para Uso Estructural. Método de Ensayo de Flexión para Vigas a Escala Natural.
La Albañilería confinada se da en la mayor parte de las edificaciones en el Perú sobre la base de unidades de arcilla. La Albañilería Armada es un sistema constructivo que consiste en la construcción de muros mediante la disposición ordenada de bloques huecos de concreto, las construcciones de este tipo de sistema constructivo están ampliamente difundidas en el mundo.
Albañilería Confinada
Albañilería Armada
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMA E.070
ALBAÑILERÍA
1.1 ALCANCE
1.1.1 Esta Norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de albañilería estructuradas principalmente por muros confinados y por muros armados.
1.1.2 Para estructuras especiales de albañilería, tales como arcos, chimeneas, muros de contención y reservoríos, las exigencias de esta Norma serán satisfechas en la medida que sean aplicables.
1.1.3 Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta Norma, deberán ser aprobados mediante Resolución del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO.
El concreto armado es un material estructural en el que se integran las propiedades del concreto simple y del acero de refuerzo. Para que se produzca ese trabajo integrado es necesario que ambos materiales básicos estén íntimamente unidos e interaccionen a través de las fuerzas de adherencia que se desarrollan en sus superficies de contacto
Concreto Armado
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMA E.060
CONCRETO ARMADO
1.1 ALCANCE
1.1.1 Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales, la
construcción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de concreto armado,
preesforzado y simple.
1.1.2 Los planos y las especificaciones técnicas del proyecto estructural deberán cumplir con esta
Norma.
1.1.3 Lo establecido en esta Norma tiene prioridad cuando está en discrepancia con otras normas a
las que ella hace referencia.
1.1.4 Para estructuras especiales tales como arcos, tanques, reservorios, depósitos, silos,
chimeneas y estructuras resistentes a explosiones, las disposiciones de esta Norma regirán
en lo que sean aplicables.
1.1.5 Esta Norma no controla el diseño e instalación de las porciones de pilotes de concreto, pilas
excavadas y cajones de cimentación que quedan enterrados en el suelo, excepto en lo
dispuesto en el Capítulo 21.
1.1.6 Esta Norma no rige el diseño y la construcción de losas apoyadas en el suelo, a menos que
la losa transmita cargas verticales o laterales desde otras partes de la estructura al suelo.
1.1.7 El diseño y construcción de losas de concreto estructural, vaciadas sobre moldes
permanentes de acero consideradas como no compuestas, están regidos por esta Norma.
1.1.8 Esta Norma no rige para el diseño de losas de concreto estructural vaciadas sobre moldes
permanentes de acero consideradas como compuestas. El concreto usado en la
construcción de tales losas debe estar regido por los Capítulos 1 a 7 de esta Norma, en lo
que sea aplicable.